El personaje principal de esta historia es uno de los mejores ríos del mundo: el Río Cahabón. Esta fuente de energía cuenta con mucha belleza panorámica, paisaje, naturaleza, vida salvaje, flora, fauna y… kilos de residuos que llegan cada día. ¿Qué sucede con esa basura que contamina el río?
Un plan de gestión integral de residuos de Hidroeléctrica Renace ha sido la solución a este problema. Conócelo.
¿En qué consiste el manejo adecuado de residuos?
Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos el destino adecuado, desde el punto de vista ambiental; de acuerdo a sus características, procedencia, costo, tratamiento, posibilidades de recuperación, aprovechamiento y disposición final.
Cuatro pasos del proceso
1. Capacitación: personal con el conocimiento idóneo para la disposición de residuos.
2. Captación: se identifican los residuos para instalar los recipientes adecuados, según la cantidad y características de la basura.
3. Separación: se dividen los residuos en: inorgánicos, orgánicos, peligrosos, metales y desechos sanitarios. Luego, se evacúan y se trasladan a aquellas empresas que cumplen con las disposiciones legales en materia ambiental. Los residuos orgánicos son utilizados para abono y viveros forestales; y los inorgánicos, según su estado son enviados a reciclaje o botaderos adecuados.
4. Disposición final: propia o a través de proveedores.
La Hidroeléctrica Renace dispone correctamente un promedio anual de 10 toneladas de desechos. La estrategia ambiental busca que la zona trascienda ambientalmente, para ello se realiza un trabajo interinstitucional con la Municipalidad de Carchá para encontrar soluciones a largo plazo para la comunidad.
¿Qué puedes hacer tú para evitar la contaminación?
Guatemala cuenta con una naturaleza privilegiada y hay sencillos hábitos que ayudan a mitigar la contaminación de los ríos. Toma nota:
1. Elemental: no botar basura en las fuentes hídricas.
2. Por si no lo sabías: no es recomendable bañarse en los ríos.
3. Los árboles dan vida: evita consumir productos que conlleven para su producción la tala de árboles.
4. ¡Cuidado con el aceite!: procura que en tu hogar no se deseche el aceite directo en la reposadera.
Es un hecho, tanto las grandes iniciativas del manejo adecuado de residuos, cómo sencillos hábitos en el hogar ayudan a cuidar la belleza de nuestro país.
Fuente: Soy502