CMI cierra con éxito el primer programa de innovación abierta en El Salvador

diciembre 6 2018

Corporación Multi Inversiones (CMI) lanzó en junio el programa Open Mind en El Salvador, a través de su marca Pollo Campero. CMI ha desarrollado programas de innovación abierta en otros países, siendo éste el primer programa desarrollado en El Salvador.

Estos esfuerzos se realizan para contribuir con el desarrollo de ecosistemas que fomenten la creatividad e innovación en los países de la región, contribuyendo al desarrollo económico.

De la mano de JOVEN360, empresa líder regional en la empleabilidad de jóvenes, se gestionó a través de una plataforma digital el proceso de convocatoria y captura de las ideas que resolvieran un reto. Tras un proceso de análisis de las propuestas se seleccionó las ideas más innovadoras y con potencial para desarrollar conceptos.

La firma internacional Ernst & Young fue un socio importante en el proceso aportando herramientas de alto nivel a los jóvenes universitarios para desarrollar sus ideas hasta llegar a una propuesta. Combinado con el trabajo directo con Ejecutivos de Pollo Campero El Salvador, los jóvenes desarrollaron 5 modelos de negocio funcionales.

Tras 6 meses del lanzamiento se presentaron los modelos finales a altos ejecutivos locales y regionales para seleccionar los ganadores. Los equipos que presentaron sus propuestas están integrados por jóvenes de varias disciplinas profesionales, de distintas universidades y niveles académicos, así como emprendedores que respondieron a la convocatoria.

Se premió a las mejores dos propuestas. El segundo lugar fue reconocido con un premio de USD$1,000 para los integrantes del equipo Proach Tech Squad, mientras que el primer lugar, lo recibió el equipo Force and Mind, con un premio de USD$3,000. Los proyectos ganadores serán validados para ejecución en Pollo Campero.

CMI reafirma su compromiso con la innovación promoviendo la metodología de innovación abierta como una estrategia para expandir el conocimiento y capacidades de la empresa. La cooperación entre organizaciones, entidades de educación superior, profesionales internos y externos permiten encontrar nuevas iniciativas y desarrollarlas de forma distinta, de fuera hacia dentro.