CMI, empleo, desarrollo y buenas prácticas de sostenibilidad

junio 12 2023

CMI, Corporación Multi Inversiones, fue incluida en la publicación bimensual de la revista especializada El Economista, como una de las principales generadoras de empleo y desarrollo, en donde destaca el impacto positivo que CMI Alimentos y CMI Capital han tenido en la región Centroamericana, principalmente sobre los efectos de la pandemia de COVID 19. 

En su tema principal, “Los Motores del Empleo”, el medio hace alusión a las estrategias implementadas por CMI para promover el desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades, por medio de la generación de oportunidades para crecer juntos; y nuestros valores REIR los cuales nos invitan a conducirnos siempre con Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto.

CMI Alimentos, con miras a la expansión

La publicación subraya los planes de expansión de CMI Alimentos en su negocio de proteínas en Guatemala, El Salvador y Honduras, mejoras en granjas avícolas, nuevas líneas de embutidos y ampliará la capacidad productiva de las plantas de pastas y galletas, así como de alimentos balanceados para animales y mascotas. También se plantea una inversión de US $1.8 mil millones a la generación de empleo, mejora de infraestructura, innovación y proyectos sociales.

“Esta es la inversión más grande en la historia de CMI, del esfuerzo de los más de 40,000 colaboradores que forman parte de esta gran familia”, indicó José Gregorio Baquero, CEO de CMI Alimentos, según se lee en la publicación.

Sobre los planes de expansión en los Estados Unidos, se invertirán alrededor de USD $190 millones en una estrategia de expansión. Pollo Campero, planea abrir más de 100 nuevos restaurantes y llegar a 200 restaurantes para el 2025 en Estados Unidos, dos de estos ya funcionan en el corazón de Manhattan, Nueva York.

También se destacó el rol de CMI como generador de oportunidades de desarrollo por medio de programas educativos y de emprendimiento, lo cual le valió el reconocimiento por parte de The LPI  (Learning & Performance Institute de Londres) convirtiendo a la universidad corporativa de CMI, laUcmi, en la primera de su índole en América Latina que obtiene dicho reconocimiento.

CMI Capital, paralelismos entre sostenibilidad y negocio

En la misma publicación, en la sección especial “Tendencias de RSE que marcarán la agenda de 2023”, CMI Capital compartió sus esfuerzos para potenciar sus iniciativas de sostenibilidad, en donde se logró crear un entorno para la sinergia entre el negocio y el desarrollo sostenible.

“Buscamos que nuestro negocio crezca, pero de forma sostenible. Así mismo queremos apoyar a otras compañías en sus procesos de crecimiento para impulsar transformaciones para el bien de las sociedades. Esto a través de energía renovable, financiamiento con impacto ambiental y social, desarrollo urbano e industrial sostenible y con el acceso a tecnologías limpias”, puntualizó Enrique Crespo, CEO de CMI Capital.

Entre los datos resaltados, se menciona el hecho que CMI Capital cuenta con más de 800 MW de capacidad instalada de generación de energía renovable en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, promueve el desarrollo inmobiliario y acceso a vivienda; ofrece soluciones financieras a socios y colaboradores de CMI; trabaja en áreas como descarbonización, ciudades sostenibles y economía, así como inversiones sociales en temas de salud y educación de beneficio para las comunidades y países donde tiene presencia.

La red de Centros Comerciales Pradera sobresalió por su nivel de empleabilidad y desarrollo empresarial, con sus 13 ubicaciones en ocho departamentos de Guatemala, con más de 1700 tiendas, de las cuales el 90% son pequeñas y medianas empresas, generando a la fecha más de 7 mil empleos.

Lee la edición de El Economista: