CMI Energía coloca $700 millones en bonos verdes

mayo 5 2021

La empresa, que forma parte de Corporación Multi Inversiones, reestructurará su deuda con esta operación. Los fondos se dirigirán a los proyectos de energía que ya operan en la región y a otros elegibles.

CMI Energía, una de las unidades de negocio de CMI Capital, colocó $700 millones en bonos verdes, fondos que serán destinados a los proyectos de energía renovable que la firma ya tiene en operación en Centroamérica y el Caribe. CMI Capital es una de las dos grandes divisiones de Corporación Multi Inversiones-CMI, una multilatina con presencia en más de 15 países.

«Esto se convierte en la más grande colocación de bonos verdes de una empresa de energía renovable en Centroamérica y el Caribe. Tenemos las tres tecnologías renovables más relevantes: eólica, solar e hidro y esta combinación hacen de nuestro portafolio, que es 100 % renovable, un portafolio muy interesante», expuso Aldo Vallejo, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI Capital.

Según Vallejo, la emisión se colocó a una tasa de interés del 6.250 %, en el mercado de valores de Nueva York; y a un plazo para el 2029. CMI Energía también obtuvo un crédito de $300 millones para refinanciar su deuda. Ambas operaciones le permitirán a la empresa reestructurar una deuda que antes era específica por cada proyecto.

«Los bonos verdes no solamente son un título, son toda una plataforma, un marco técnico y jurídico profundo que permite colocar estos recursos que se han levantado en proyectos específicos que ya existen, que es la generación que tenemos con una capacidad de 800 megawatts en toda la región», explicó.

En República Dominicana y El Salvador, CMI ha invertido en la producción de energía solar; en Nicaragua y Costa Rica en energía eólica, en Honduras participa en la generación de energía eólica y solar, mientras que en Guatemala lo hace la hidroeléctrica. En El Salvador, es socio de AES en el megaproyecto Bósforo que está constituido por 10 plantas de 10 MW cada una; las que juntas contribuyen a evitar emisiones por más de 175,000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año.

«Los proyectos ya en operación van a poder contar con estos fondos (…) la gran mayoría de estos fondos van a permitir que estos proyectos sigan generando impactos positivos orientados a la sostenibilidad», comentó.

Vallejo afirmó cada vez hay más interés de los mercados internacionales y grandes empresas multinacionales en la sostenibilidad, lo que además de generar valor para los accionistas, genera valor para la sociedad y el medio ambiente.

«Creo que con esta experiencia nosotros podemos animar a otras empresas en la región y en El Salvador a que se animen a incursionar a mercados de capitales internacionales y se animen a los mercados de bonos verdes porque realmente es un hecho importante y necesario para contribuir a los objetivos de Desarrollo Sostenible», manifestó. Vallejo señaló que la transacción, ejecutada en el marco de la celebración de los 100 años de CMI, también considerará a otros proyectos elegibles en temas de eficiencia energética, energía renovable, construcción verde y transporte limpio.

Fuente La Prensa Gráfica