El complejo Hidroeléctrico Renace se encuentra ubicado en el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Ha desarrollado e integrado acciones coherentes que apoyan el desarrollo de más de 21 mil personas de las comunidades vecinas al proyecto, reforzando la relación a través del diálogo abierto, la priorización de necesidades y el trabajo en conjunto.
Dentro de esa priorización de necesidades, Renace ha implementado una estrategia de valor social compartido que cuenta con siete programas sociales, con los cuales se ha beneficiado a 29 comunidades de San Pedro Carchá.
Modelo de Valor Compartido
La exitosa estrategia implementada se fundamenta en el Modelo de Valor Compartido que cuenta con tres pilares:
- Valores corporativos (REIR): responsabilidad, excelencia, integridad y respeto.
- Relacionamiento Comunitario: procesos que permiten entablar relaciones a largo plazo para la generación de confianza mutua como: socialización, consenso, colaboración, comunidad y empresa.
- Desarrollo Social Sostenible: construcción e implementación de infraestructura comunitaria, programas y desarrollo económico.
Los tres eslabones se integran en la implementación de siete programas sociales:
1. Familias saludables
Se vincula a las mujeres que contribuyen a mejorar la salud y nutrición de las familias. En este programa se capacita sobre prácticas de higiene y salud para atender la Ventana de los Mil días y así reducir la desnutrición crónica y la mortandad materno infantil. Con este programa se ha logrado reducir en un 14% la desnutrición crónica en las comunidades vecinas al proyecto.
2. Excelencia Educativa
Este programa se enfoca en el ámbito escolar, entrega de útiles escolares, material educativo, formación de maestros, becas escolares y la dotación de centros de tecnología para la educación digital de los niños. Con este programa se ha incrementado en un 15% la re inscripción escolar.
3. Excelencia deportiva
Se promueve el derecho a la recreación de los niños y niñas impulsando valores de trabajo en equipo; el respeto a las normas y la solidaridad, a través del deporte y la igualdad de género.
4. Mi salud, mi responsabilidad
Con el apoyo de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez se logra vincular a los jóvenes para capacitarlos en temas de salud sexual y reproductiva, apoyando en la construcción de su plan de vida a largo plazo. Con este programa se ha logrado reducir en un 11% los embarazos en adolescentes.
5. Escuela de Liderazgo
Promueve el liderazgo con valores y pertinencia cultural local para crear capacidades de gestión a nivel familiar, comunitario y del municipio.
6. Excelencia Agrícola
Este programa busca hacer más eficiente los cultivos, introducir nuevas especies y generar excedentes para la mejora en la dieta familiar y la activación económica, ya que los excedentes son comercializados en Alta Verapaz.
7. Formación para la vida
Se desarrollan capacitaciones y formación de jóvenes y adultos para mejorar las habilidades técnicas locales. Con el apoyo de INTECAP se ofrecen talleres de soldadura, electricidad, mecánica, panadería, costura y cocina.
Hidroeléctrica Renace ha seleccionado programas que apuntan al desarrollo de la persona humana en etapa crítica, para lograr desarrollar personas mejor preparadas para enfrentar su propio destino y el de sus familias.
El progreso en números
Como parte de la Estrategia Social, Hidroeléctrica Renace ha implementado siete programas sociales y 59 proyectos de infraestructura. Se beneficiaron a más de 21 mil personas en 29 comunidades. Además, se construyeron más de 93 kilómetros de caminos. Hasta el momento, la inversión total es de 30 millones de dólares.
Hidroeléctrica Renace ha seleccionado programas que promueven el desarrollo en todas las fases críticas de la persona, para que logren enfrentar su propio destino y el de sus familias.
Noticia por Soy502