Energía, comercio y logística, temas centrales de la Cumbre Empresarial Iberoamericana

agosto 23 2019

Más de 300 empresarios y representantes de organismos multilaterales se reunieron en el Primer Encuentro Empresarial Mesoamericano para discutir sobre energía, facilitación de comercio, infraestructura y logística.

En cuatro paneles desarrollados ayer los participantes compartieron sus puntos de vista en aras de mejorar la economía regional y convertirse en un destino de inversiones a nivel mundial.

El encuentro empresarial inició con las prioridades y oportunidades que tiene Mesoamérica en energía. Los panelistas concordaron que la región debe trabajar en el tema de la interconexión energética y que es una de la grandes prioridades para los países.

Emín Abufele, empresario de la industria eléctrica en Honduras, dijo que el Gobierno y los políticos tienen que sacar las manos del sector, ya que debe ser un mercado abierto, transparente donde el sector privado compita en igualdad de condiciones para lograr las mejores tarifas para el consumidor local y de esta forma hacer de Honduras un país altamente competitivo.

Juan Luis Bosch, empresario guatemalteco copresidente de Corporación Multi Inversiones, expresó que la energía del futuro “tiene que ser verdaderamente la mejor tecnología del momento al menor costo posible, interconectada regionalmente y con contratos de compra venta de energía internacionales”.

En tanto, Mey Lang Hung, gerente de asuntos Corporativos de Walmart México y Centroamérica, dijo que es necesario trabajar en la automatización de procesos para el movimiento de bienes y servicios en la región.

Orlando Solórzano, ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, mencionó que la región debe tener claridad en los objetivos de comercio y transmitir el mensaje al mundo de que Mesoamérica se está integrando.

Infraestructura y logística

Enrique Bello Roch, presidente de Grupo Comunicación Vial de México, hizo hincapié en que para que la región sea más competitiva y se tenga mayor calidad de vida es necesaria la conectividad.

«La Región tiene que tener una sostenibilidad de largo plazo de la energía eléctrica», dijo Luis Bosch, empresario guatemalteco.

El empresario dijo que a pesar de que existen carreteras interconectadas todavía hay cuellos de botella, porque hay tramos que no están en las mejores condiciones, por lo que es necesario un tren regional.

“El tren debe ir a la par de un gasoducto, una línea de fibra óptica y de transmisión de energía, que sea un sistema lineal desde México hasta Panamá”, expresó.

Con información e imágenes de Estrategia & Negocios