Una corporación familiar multilatina con más de 100 años de buenas historias que contar generando valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operamos.
El Corporativo CMI es responsable de velar por la integridad de un solo CMI como empresa familiar de clase mundial, para trascender en el tiempo con unidad, permanencia, transparencia y el legado de nuestro fundador.
Desde el Corporativo se lideran los servicios transversales que se prestan a los diferentes negocios, con el objetivo que los mismos sean transversales, estandarizados y alineados al gobierno de CMI.
A través del CSI se gestionan los procesos de servicios financieros, recursos humanos, administrativos y contraloría, con un equipo de más de 400 colaboradores altamente comprometidos y expertos en asesorar a cada área de negocio.
En el corto plazo, el brazo de proyectos de energía, desarrollo inmobiliario y finanzas de CMI se enfoca en Centroamérica y el Caribe, sin perder de vista ingresos potenciales a nuevas geografías.
Convertir a CMI Capital en multilatina es una de las aspiraciones de Enrique Crespo, su CEO. Su estrategia para lograrlo gira en torno a diseñar modelos de negocios que ofrezcan soluciones a las grandes necesidades de los países en donde operan, trascendiendo la mera obtención de utilidades.
En el contexto de una empresa centenaria como lo es Corporación Multi Inversiones, CMI Capital es una rama de negocios relativamente joven, pero robusta. Con apenas tres décadas de historia, el valor que aporta al negocio ronda el 40%. Enrique Crespo, CEO de CMI Capital, lidera la división que una vez estuvo bajo el mando de Juan Luis Bosch. Bosch sigue involucrado en el negocio como Presidente- Chairman, con un papel enfocado en la gobernanza, mientras Crespo es el principal ejecutivo del día a día. CMI Capital agrupa a los negocios no alimenticios de CMI. Estos giran en torno a energía eléctrica, desarrollo inmobiliario y financiero.“Somos el generador privado renovable más importante de la región en Centroamérica y el Caribe, con un aporte de 861 megavatios de energía pura y limpia”, expresa Crespo en entrevista con E&N.
Multi-Proyectos, su brazo inmobiliario, tiene un matiz local en Guatemala, a través de centros comerciales y proyectos habitacionales, y explora la fórmula para dar el salto hacia el resto de Centroamérica. Existe una necesidad habitacional enorme en las capitales de la región, sobre todo en construcción vertical.
Para finalizar, Finanzas sirve a los negocios CMI en sus requerimientos de capital de trabajo, recursos de capital de largo plazo y en promover soluciones de banca privada a sus clientes.
El más reciente hito de CMI Energía ha sido la colocación de US$700 millones en bonos verdes en los mercados internacionales, y un crédito sindicado de US$300 millones. Estos recursos vienen a dinamizar sus aspiraciones por incrementar las inversiones y la experiencia también amplía las posibilidades para que CMI Capital diversifique sus capacidades de financiar su continuo crecimiento, plantea Crespo.
¿Cuáles son las bases que fundamentará el crecimiento de CMI Energía en el pasado y de cara a los próximos años?
La plataforma de Energía que inició hace más o menos 30 años, con el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico en Alta Verapaz, al norte de Guatemala, poco a poco ha ido creciendo hasta convertirse hoy en un portafolio muy diversificado en la región de Centroamérica y el Caribe.
¿Cuáles son las bases sobre las que se asiente este crecimiento?
Primero es el deseo y la visión de aportar valor para los países en los que invertimos, nuestros países no son productores de petróleo o de combustible fósil, pero tenemos recursos naturales renovables y esas tecnologías no habían sido desarrolladas con eficiencia hasta que CMI incursionó.No incursionamos en el negocio de energía renovable con el único objetivo de maximizar las utilidades, sino que pensamos cómo ser los más competitivos, los más eficientes e incidir positivamente en la matriz energética de la región.Tenemos un pipeline de desarrollo de nuevos proyectos y de potenciales crecimientos inorgánicos que nos deberían permitir, sobre los siguiente cinco a ocho años, ampliar la capacidad instalada en por lo menos 500 megavatios más.
¿Cuánto planean invertir en los próximos 5 o 8 años para llegar a las cifras que maneja?
Deberíamos estar hablando que tenemos, en capacidad instalada, 850 megavatios de capacidad instalada a un promedio quizás de unos US$2 a US$2,2 millones de inversión por megavatio, estamos hablando de una inversión total entre US $1.600 millones y US$1.700 millones desde el inicio de la historia de la plataforma de energía. Hacia adelante, si somos capaces de abordar el crecimiento, estamos hablando de una in- versión de US$1.000 millones más.
¿Con la colocación de bonos internacionales han abierto las puertas a este mecanismo de financiamiento para seguir con sus planes de expansión?
Era muy importante dar un primer paso exitoso como lo dimos en el mercado de capitales con la emisión del bono verde por US$700 millones, porque era el debut de CMI Energía en los mercados internacionales. Teníamos que asegurarnos de tener un portafolio que fuera atractivo para los inversionistas. La diversificación en fuentes de energía renovable, el management y el talento que tenemos a cargo de los activos, resultó muy atractivo para los inversores. Ya tenemos afortunadamente desde abril una historia de éxito qué contar y los inversionistas en los bonos están satisfechos.
¿Al aumentar este músculo financiero de CMI también aumenta la escala de los proyectos en los que están interesados? ¿En qué países están interesados en el área de energía?
Creemos que todavía hay mucho valor por aportar y mucha inversión importante por hacer en Centroamérica y el Caribe. Vemos oportunidades en Guatemala, en tec- nologías eólica y solar, vemos oportunidades en Panamá y en República Dominicana, son tres geografías a las cuales les estamos poniendo mucha atención porque hay mucho recurso renovable.
¿Vamos a ver una CMI Energía Multilatina?
Sí, aspiramos a ser en CMI Capital una empresa multilatina, aspiramos a ser un referente latinoamericano en inversiones de impacto y aunque el corto y mediano plazo nos tendrá ocupados en desarrollar nuestro crecimiento en el área centroamericana sí miraremos con mucho interés otras geografías para terminar de convertirnos en la multilatina que queremos ser.
Cuando habla de una CMI Capital multilatina, ¿hay proyectos en específico que están explorando?
Me parece que un paso natural más adelante en la ruta de la expansión latinoamericana de CMI Capital tiene que ser la Región Andina. Vemos con mucho interés Ecuador, en donde ya está CMI, conocemos el país, conocemos la dinámica del país, vemos oportunidades de generación de energía renovable. No hemos evaluado con detenimiento alguna en particular, pero creemos que es un paso natural seguir a nuestros hermanos mayores de CMI en la Región Andina y Ecuador.
¿A dónde vamos a ver las grandes apuestas de inversión, los nuevos proyectos de CMI Capital en 2022?
Muy activos. Veremos nuevas inversiones en tecnología renovable, más orientadas a soluciones eólicas y fotovoltaicas en diversos países de la región. Vemos Guatemala con mucho interés en diversificar, porque lo que tenemos hoy por hoy es tecnología hidroeléctrica. Veremos también inversiones, Dios mediante, en República Dominicana, inversiones importantes en tecnología fotovoltaica y eólica. Evaluaremos inversiones importantes en Panamá. Energía sigue siendo un motor de crecimiento importante en CMI capital y la refinanciación que logramos, las eficiencias que logramos obtener mediante la emisión de los Bonos Verdes nos permiten liberar recursos para seguir invirtiendo y seguir ampliando nuestra huella empresarial.
Compartir esta noticia:
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y analizar el tráfico del sitio web.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies de nuestro sitio web tal como se describe en nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.