Entra en operaciones la segunda fase del Proyecto Bósforo en El Salvador

marzo 14 2019

AES El Salvador y la Corporación Multi Inversiones (CMI) iniciaron las  operaciones de la segunda fase del Proyecto Bósforo, Bósforo II, con la puesta en marcha de la planta Jiquilisco, Usulután, que generará 10 megavatios (MW) de energía solar fotovoltaica y tendrá capacidad para  abastecer a 37,000 viviendas.

La referida planta se construyó con una inversión de $16 millones y cuenta con 44,000 módulos fotovoltaicos. Está equipada con tres estaciones de potencia, que convierten la energía de corriente directa a corriente alterna, y posee una subestación de distribución eléctrica que adapta esta energía para inyectarla a la red de distribución.

En los próximos meses se unirán a dicho parque solar las otras tres generadoras que conforman Bósforo II y que actualmente se encuentran en construcción en la región occidental del país: dos en el departamento de Santa Ana y una en el departamento de Sonsonate. La inversión total de la denominada fase II ascenderá a $64 millones.

De acuerdo con datos de la compañía, los cuatro parques solares que conforman esta etapa generarán en conjunto 40 megavatios de energía y permitirán la reducción de 70,000 toneladas de dióxido de carbono anuales para contribuir con la sostenibilidad energética y medioambiental del país.

Bósforo es un proyecto diseñado en tres fases que representará una inversión total de $160 millones. Las 10 plantas que lo conforman generarán, una vez que entren todas en operación, un total de 100 megavatios de energía con fuente solar fotovoltaica.

Actualmente, aparte de la planta Jiquilisco, perteneciente a la segunda fase, ya se encuentran funcionando tres plantas más de la fase Bósforo I: Pasaquina, El Carmen y La Unión, ubicadas en el departamento de La Unión. 

Con información y fotografías por El Economista