Recientemente, la revista Forbes Centroamérica enlistó a Corporación Multi Inversiones-CMI, como una de las multilatinas más destacadas durante la pandemia, reformulando sus modelos de negocio e integrando nuevas tecnologías e innovación, a fin de adaptarse a un entorno cambiante.
De acuerdo a la revista, “Las empresas multilatinas diversifican sus negocios, además de reportar un crecimiento acelerado en la transformación digital y en la detección de nuevos nichos de mercado, todo ello ha sido un blindaje perfecto en medio de la crisis económica.”.
Se destaca también la importancia de la diversificación de los negocios con enfoque en la integración de la tecnología. De acuerdo a Milton Ayón, socio Director de KPMG en Panamá y Líder en Centroamérica: “La crisis y la transformación digital han abierto las puertas hacia nuevos nichos de mercado, ampliando su visibilidad y posicionamiento ante sus consumidores”.
Este año, CMI celebró su 100 aniversario, pues fue en 1920, cuando su don Juan Bautista Gutiérrez abrió una pequeña tienda en San Cristóbal Totonicapán, Guatemala. Este pequeño emprendimiento, creció y evolucionó con el paso de los años, hasta convertirse en Corporación Multi Inversiones, una empresa familiar multilatina, con presencia en 15 países y conformada por más de 40 mil colaboradores.
La corporación está conformada por dos agrupaciones de negocio: Alimentos y Capital, a través de las cuales busca crear un impacto sostenible en las comunidades donde opera, ofreciendo excelencia y calidad en todos sus productos y servicios.
El catálogo de CMI Alimentos supera las 170 marcas de productos y servicios que gozan de la preferencia del público y entre las que se encuentran los negocios de molinos de harina de trigo y maíz, la producción de pastas, salsas y galletas; la industria avícola, porcícola, procesados y fabricación de embutidos; alimentos balanceados para animales y mascotas; industria de restaurantes, con su marca Pollo Campero, entre otros.
Mientras que, CMI Capital, incluye proyectos de generación de energía renovable; desarrollo de proyectos inmobiliarios y negocios de servicios financieros.
Te invitamos a leer el artículo completo aquí: Forbes Centroamérica