El incondicional apoyo de miles de guatemaltecos de gran corazón y grandes empresas comprometidas por una mejor Guatemala, que a finales de 2015; atendieron el llamado de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez con el movimiento #GuatePorElRoosevelt y con el que se logró recaudar la extraordinaria suma de Q2,030,683.00, que permitirá la modificación y ampliación del área de emergencia del Departamento de Pediatría del Hospital Roosevelt, además de la donación de 3 máquinas de última generación JHM-2028A, marca Jihua Medical para Hemodiálisis que utilizará el Departamento de Nefrología.
Acerca de la donación de las máquinas de hemodiálisis el Dr. Gilberto Recinos, Jefe Unidad de Nefrología de Adultos del Hospital Roosevelt, comenta “Con las máquinas que la Fundación Juan Bautista Gutiérrez dona al hospital, se realizaran 9 procedimientos diarios de lunes a domingo, lo cual permite atender aproximadamente a 200 personas cada mes. Es muy importante expresar a la fundación nuestro agradecimiento por la donación que realiza, ya que definitivamente nos permitirá proporcionar el tratamiento que este grupo de pacientes guatemaltecos requiere y que hasta el día de hoy se prestaba en forma limitada”.
La nueva emergencia de pediatría será construida sobre un terreno de 525 M2 y el área de construcción total será de 337 M2, que integrará tres áreas de shock, dos baños con duchas, área de faena limpia y sucia, área para blancos y medicamentos, área de observación con baño para cuatro pacientes y una clínica de aislamiento.
En la actualidad el Hospital Roosevelt atiende en el área de pediatría a 8,000 pacientes mensualmente, con la nueva ampliación se podrán atender a 1,500 más, lo que representa un incremento del 18.75%.
Acerca de lo recaudado Doña Isabel Gutiérrez de Bosch, Presidenta de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, informa “Estamos muy entusiasmados y agradecidos por la respuesta que todos los guatemaltecos tuvieron, atendieron nuestra convocatoria. Teníamos la certeza que el aporte de Q1millón de la fundación, junto al esfuerzo de hermandad y solidaridad de todas las personas y grandes empresas que están conscientes de la difícil situación que atraviesa el país, sobre todo en el sector salud, haría eco y efectivamente así fue, nuevamente muchas gracias Guatemala por su valioso apoyo”.
La construcción del área de emergencia del Departamento de Pediatría del Hospital Roosevelt, tiene una duración estimada de seis meses a partir del acto inaugural de colocación de la primera piedra, por lo que se espera que la obra esté concluida en mayo de 2017.
“Deseamos reiterar nuestro agradecimiento a grandes empresas como Cofiño Stahl, Fogel, Pepsi, Aceite Capullo/NaturAceites, Toledo, Molinos Modernos, Telefónica y Pollo Rey entre otras; que atendieron el llamado de solidaridad realizado por la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de CMI. A todos y cada uno de los que aportaron para hacer realidad este gran proyecto para el Hospital Roosevelt, muchas gracias”. Indicó Marcio Cuevas, Director de Asuntos Corporativos de Corporación Multi Inversiones.
Como parte del cumplimiento de su misión, la Fundación Juan Bautista Gutiérrez trabaja para mantener los ideales de solidaridad y servicio a la comunidad, mediante programas y donaciones con especial énfasis en la educación y salud.
“Cuando se realizó la convocatoria a la población para esta noble causa, teníamos muy claro que los guatemaltecos nos caracterizamos por ser solidarios y que superaríamos las expectativas y no nos equivocamos. Así que hermanos chapines, misión cumplida; todos los ciudadanos que necesiten atención en la pediatría del Hospital Roosevelt, ahora contarán con una nueva área de cuidado para su servicio”. Indica Cristina Díaz, Directora Ejecutiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
El movimiento #GuatePorElRoosevelt nació por una iniciativa de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, Pollo Campero y CMI; quienes sensibles ante la crisis hospitalaria que el país atravesó durante el 2015, quisieron aliviar esa dura situación, la cual no hubiera sido posible sin el aporte de Multi-Proyectos, quien asesorará el proceso de construcción durante cinco meses y AICSA, quien donó los planos de construcción.