Hidroeléctrica guatemalteca logra ser la primera empresa en Centroamérica en certificarse en normas internacionales

marzo 12 2018

Con esta certificación tri norma Renace y sus oficinas centrales, se posicionan como una organización modelo en la gestión de sus tecnologías de generación y comercialización de energía.

Se hizo entrega oficial de las actas que certifican que la hidroeléctrica  Renace y sus oficinas centrales han implementado y mantienen un sistema que cumple con los requerimientos de las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001 en su versión 2015 y OHSAS 18001 en su versión 2007.

Este proceso que tuvo una duración de 36 meses, una inversión de US$850,000 USD y la participación de 220 colaboradores, demuestra el compromiso de Renace no solo con la mejora continua sino con el cuidado del medio ambiente, la seguridad industrial y la calidad de todos sus procesos productivos.

Juan Carlos Méndez, Presidente Ejecutivo de CMI Energía comentó: “Para la Unidad de Energía de Corporación Multi Inversiones,  la mejora continua es vital, ya que desde su creación en el 2008 nos hemos esforzado por implementar las mejores practicas de gestión en todas sus operaciones hidráulicas, eólicas y solares, lo cual nos permite posicionarnos hoy como el generador privado de electricidad con fuentes limpias y renovables más importante en la región centroamericana” 

El Sistema Integrado de Gestión busca la implementación de procesos estandarizados de calidad que garanticen el cumplimiento de las expectativas de los clientes y todas las partes interesadas en el negocio (ISO 9001), el cuidado y mejoramiento del medio ambiente (ISO 14001) y la salud y seguridad ocupacional de todos los colaboradores (OHSAS 18001)

CMI Energía y Renace es un orgullo para el sector empresarial de Guatemala, ya que demuestra que el capital guatemalteco no solo está comprometido con el desarrollo y la sostenibilidad del país, sino también con la aplicación de los mas altos estándares mundiales” expresó Juan Carlos Tefel, Presidente de Cámara de Industria de Guatemala.

Dentro de los procesos que fueron certificados se encuentran: Abastecimiento Estratégico, Activos Fijos, Administración, Contraloría, Comercialización, Comunicación Externa, Dirección, Gestión Social, Legal, Mantenimiento, Operaciones, Planificación y Evaluación Financiera, Recursos Humanos, Sistema Integrado de Gestión y Sistemas.

Con información de: Revista Summa