Recientemente, Hidroeléctrica Renace participó en el Congreso internacional ESRI Energy Resources GIS Conference para compartir con otros expertos sobre la importancia de la aplicación de la ciencia geográfica para la obtención de inteligencia y datos.
Hidroeléctrica Renace, perteneciente a CMI Energía participó en el Congreso Internacional ESRI Energy Resources, GIS Conference, llevado a cabo en Houston, Texas, en el cual Juan Pablo Gudiel, especialista en ecosistemas, compartió con otros líderes de opinión de la industria y expertos quienes tuvieron la oportunidad de conocer diversas experiencias sobre cómo la tecnología de Sistema de Información Geográfica (GIS), contribuyen en el campo de la sostenibilidad.
En este importante foro, nuestro representante expuso como caso de éxito los usos que brindan las distintas aplicaciones que ofrecen los sistemas de información geográfica -GIS- específicamente a empresas generadoras de energía, en donde el enfoque es aprovechar al máximo las herramientas que el sistema ofrece, para brindar a nuestros usuarios una inteligencia procesable a partir de diversos tipos de datos.
Además, se pudo evidenciar cómo la tecnología GIS ha contribuido a la conservación de masas boscosas y a medir el impacto de la restauración ecológica impulsada por la Hidroeléctrica Renace en las comunidades vecinas al proyecto. CMI Capital busca generar inversiones de impacto que impulsan el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de las personas y reducir su huella ambiental.
CMI equilibrio entre empresa y sostenibilidad
Nuestra participación en este congreso refleja el compromiso de Corporación Multi Inversiones, CMI y CMI Capital con la adopción de tecnologías innovadoras que nos permitan alcanzar un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente, esto en concordancia con nuestro principio de ciudadanía de promover el desarrollo sostenible con impacto en las personas, familias y comunidades.
La utilización de la tecnología GIS nos ha brindado las herramientas necesarias para evaluar de manera precisa el impacto de nuestras actividades en los ecosistemas circundantes y, a su vez, desarrollar estrategias efectivas de restauración y conservación, actuando siempre con Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto, nuestros valores REIR.
Agradecemos la oportunidad invaluable de intercambiar conocimientos y experiencias. Nos enorgullece formar parte de una industria que valora la ciencia geográfica y su aplicación en la toma de decisiones empresariales para la construcción de un futuro más sostenible.