Diego Quan, becado por la Fundación Juan Bautista Gutiérrez gana premio en Austria

marzo 26 2020

Diego Alejandro Quan, graduado de Ingeniería en Sistemas Energéticos en la Universidad Galileo bajo el Programa de Becas de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, quien ahora cursa una Maestría en Energía y Tecnología de Procesos de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Tecnología de Delf, Holanda; sigue cosechando éxitos, ya que después de haber ganado múltiples reconocimientos por varios proyectos, el pasado 6 de marzo ganó un reconocimiento más, luego de participar y ganar el Premio al Best Young Biomass Researcher 2020, otorgado por el WSED en Wels, Austria, por su trabajo “Evaluación del desempeño de la biomasa tradicional y mejorada – Estufas en la Guatemala rural”.

Esta investigación, donde realizó la parte de experimentación en Guatemala junto a un colega ingeniero de Guateambiente y luego en la Universidad de Tecnología de Delf, continuó su desarrollo investigativo con un compañero de maestría de la India. Diego dirigió todo el proyecto y un comité científico evaluó la metodología y la profundidad de investigación, otorgándole el primer lugar de su categoría.

El WSED es el World Sustainable Energy Days una serie de conferencia y actividades que persiguen poner la eficiencia energética primero y liderazgo global en temas renovables, a través de políticas más fuertes y emprendimiento competitivo, innovación en tecnología, inversión e involucramiento de la sociedad, donde participan mas de 660 expertos de mas de 60 países.

Diego Quan

El proyecto de Diego se basó en Chiquimula, ya que dicho departamento es donde se presenta la mayor tasa de deforestación. Contó con el apoyo de COOSAJO, Cooperativa de Ahorro y Crédito San José Obrero, quien fue un facilitador económico y de contacto con las comunidades. Gracias a ellos se trabajo junto a 85 familias de 10 comunidades, para un total de casi 500 personas estudiadas, cuantificando su consumo de leña en los métodos tradicionales y comparándolos con los 7 métodos más competitivos a nivel mundial, obteniendo y analizando muchísima información con el uso de instrumentos de medición de ultima tecnología, ya sea desde eficiencia en el consumo de biomasa, humedad de la madera, calidad del aire y la presencia de contaminantes y micro-partículas en el aire, entre otros, por más de dos semanas.

Toda esta investigación y estos reconocimientos ayudan a Diego en la elaboración de su tesis y lo ayudarán en un futuro muy cercano a desarrollar un método que sea cero emisiones, localmente accesible y culturalmente aceptable, ya que este último punto es muy importante para permitir que las comunidades acepten el cambio y logren mejorar en cuanto a consumo de biomasa y también en términos de salud.