Isabel Gutiérrez de Bosch entre las 100 mujeres más poderosas de 2020 por Forbes

agosto 13 2020

La revista Forbes Centroamérica dio a conocer el listado de las 100 Mujeres Más Poderosas del 2020 en Centroamérica y República Dominicana, el cual reconoce a quienes, desde su trabajo en distintas industrias y disciplinas, destacan por su labor en beneficio de Guatemala y comprueban que siempre se puede ir más allá.

En el listado, que menciona a 16 mujeres guatemaltecas, se reconoce la labor de doña Isabel Gutiérrez de Bosch, por su contribución a la educación en Guatemala. La revista Forbes destaca su trabajo humanitario como presidente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez y también desde su fundación homónima, la cual se centra en mejorar la vida de la primera infancia en comunidades marginadas.

Desde muy temprana edad, al lado de su padre, Juan Bautista Gutiérrez, doña Isabel participó en los proyectos Rotarios y en la Beneficencia Española. Posteriormente, promovió la formalización de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez brazo social de CMI – Corporación Multi Inversiones- en 1985. Como presidente de esta, trabaja para mantener los ideales de solidaridad y servicio a la comunidad con los que vivió su padre, don Juan Bautista Gutiérrez y formalizar los proyectos benéficos de las familias Bosch Gutiérrez y Gutiérrez Mayorga.

Los programas de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez destacan por su aporte a la educación y trabajo en las áreas de salud y nutrición en Guatemala. “Invertimos en educación, por que sin educación no tendríamos una Guatemala linda”, con esta frase de doña Isabel, la revista Forbes destaca la relevancia y compromiso que tiene por la educación en el país.

Así es como uno de los proyectos insignia en la Fundación Juan Bautista Gutiérrez está centrado en otorgar oportunidades de educación superior a jóvenes guatemaltecos. Se trata del Programa de Becas Universitarias, que este año celebra su vigésima primera edición, reconocido como de los más completos en su categoría, ya que cubre el 100% de los gastos académicos de los estudiantes, durante los años que dure su carrera y brinda acompañamiento integral, para que jóvenes estudien en las mejores universidades privadas de Guatemala. A la fecha el programa cuenta con 137 jóvenes que se encuentran realizando sus estudios universitarios y 137 más que ya son profesionales, y forman parte de las mejores empresas multinacionales y nacionales del país.

Nacida en San Cristóbal, Totonicapán, doña Isabel se ha dedicado a contribuir a mejorar las condiciones de vida de la comunidad. Fue así como se creó el Programa Nutrición y Emprendimiento Comunitario en la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, el cual se desarrolla en el municipio de San Cristóbal en Totonicapán y en 2019 celebró la formación de más de 800 mujeres en nuevas prácticas en Salud Preventiva y Alimentación. Además, gracias al trabajo junto a madres de familia, logró la reducción de la Incidencia de desnutrición crónica en niños y niñas de 0 a 12 meses en un 46%.

Doña Isabel o doña Isa, como suelen llamarle con cariño quienes la conocen, recibió el Galardón Tenedor de Oro como Personaje del Año en 2019, por su destacada labor humanitaria, en el marco de la Feria Alimentaria en Guatemala. A lo largo de su trayectoria ha recibido también otros reconocimiento y galardones, por su compromiso en el campo de la beneficencia. Por ejemplo, el reconocimiento “Paul Harris” de Rotary Internacional en 1990, la Orden Dolores Bedoya de Molina en grado Gran Collar entregada en 1993 y el reconocimiento “Exaltando Nuestros Valores” del Banco Industrial en 1995. En 2012 se le otorgó la orden del Quetzal, en grado de Gran Oficial y tres años más tarde, obtuvo una mención especial de Rotary Internacional por su Servicio Rotario en la celebración de los 90 años de Rotary en Centroamérica.