José Gregorio Baquero: «En CMI nos distingue nuestra ‘salsa secreta’: somos una empresa familiar»

junio 28 2021

El CEO de CMI Alimentos, José Gregorio Baquero, tuvo una amena conversación con The CEO Magazine sobre las claves de éxito la compañía, sus orígenes, retos, e incluso algunas anécdotas de su camino liderando a CMI Alimentos, agrupación de negocios de Corporación Multi Inversiones.

CMI Alimentos, un festín en movimiento: José Baquero

CMI Alimentos es como la receta perfecta – tiene la combinación ideal de ingredientes que una empresa necesita para tener éxito; una organización que combina la experiencia y la escala de una gran multinacional con el conocimiento local esencial necesario en el mercado de alimentos, al tiempo que conserva la pasión y valores fundamentales de una empresa familiar.

Es un negocio que ha prosperado a la luz de la pandemia, pero también se ha comprometido a ayudar a sus socios, el medio ambiente y las comunidades a las que sirve.

Corporación Multi Inversiones, que ha estado en operación durante más de 100 años, es lo que ellos llaman una” empresa familiar multilatina” con dos agrupaciones de negocios: CMI Alimentos y CMI Capital – que tiene empleadas a más de 40,000 personas y presencia en 15 países, particularmente en América Latina y en los Estados Unidos.

Así que no es de extrañar que José Gregorio Baquero tuviera la tentación de dejar la jubilación anticipada para asumir la función de CEO de CMI Alimentos.

“Vengo de trabajar en consultoría de gestión; trabajé durante 22 años como socio de Booz & Company, y mi experiencia fue en empresas de alimentos y bebidas, transformando su negocio, definiendo nuevos modelos operativos y estrategias de crecimiento”, explica sobre su carrera.

“CMI había sido mi cliente desde 2009 y yo le había ayudado con una serie de transformaciones”. Después de atravesar el planeta de manera extensa por trabajo durante muchos años, José decidió retirarse de la consultoría en 2016.

“Muchos consultores en el mundo de la gestión tienden a jubilarse pronto por la cantidad de viajes que debemos hacer. Yo personalmente he trabajado en 30 países alrededor del mundo”, nos revela.

“Así que me ‘jubilé’ y me uní a CMI como miembro de la Junta Directiva. Era director externo, miembro de la junta directiva sin ser ejecutivo de la empresa, en la Junta Corporativa de CMI y en la Junta Asesora de CMI Alimentos. Y también me convertí en asesor de los propietarios y del Presidente Corporativo de CMI Alimentos en aquel momento”.

Durante este período, CMI Alimentos decidió implementar un nuevo modelo operativo, así como una nueva organización y estructura, y trasladar el liderazgo ejecutivo de la familia a un nuevo director ejecutivo. La familia decidió que José era el hombre al que querían.

Opino que es un desafío que ocurre una vez en la vida para una organización.

“No fue parte de mi plan, lo digo con franqueza”, reconoce. “Pero en cuanto me invitaron, dije: ‘¿Saben qué? Este es un gran desafío para mí, con muchas oportunidades.’ Y decidí aceptarlo por varias razones”.

De hecho, hubo cuatro razones principales que sedujeron a José para aceptar. La primera fue la oportunidad de ampliar CMI Alimentos a partir de lo que ya era una organización grande. “CMI Alimentos eran negocios independientes pertenecientes todos a la misma familia, pero no funcionaba como una sola compañía de alimentos”, explica.

“Mi desafío era crear la visión y las capacidades necesarias para liderar y ejecutar la transformación. Era más que una transformación: era creación, y eso resultaba muy atractivo. Creo que es un desafío que ocurre una vez en la vida para una organización”.

La salsa secreta

El segundo factor en la decisión de José fue ser parte de la familia CMI, lo que él llama la “salsa secreta” del negocio – una metáfora muy apta. “Una de las cosas que distingue a CMI es nuestra ‘salsa secreta’: somos una empresa familiar.

“Uno no es solo un número, y eso es cierto en mi caso y en el de mis 40,000 compañeros de equipo. Tienes un nombre y eres parte de una familia”, dice con orgullo.

“Cuando empecé a trabajar con CMI en 2009, instantáneamente hice clic con los propietarios. Va más allá de una relación profesional: se trata de cómo se siente uno parte de una familia, cómo operamos y los valores que tenemos. Es algo que no ocurre con mucha frecuencia”. A pesar de la acogedora atmósfera familiar, no hay duda de que la magnitud de la empresa fue otro factor en la decisión de José de unirse a ella. “No es todos lo días que se tiene la oportunidad de liderar una empresa tan grande como CMI Alimentos”, reconoce.

“Somos una de las empresas de alimentos más grandes de América Latina. Hay seis unidades de negocio, con más de 28 líneas de negocio.”. Y su última razón para aceptar el enorme desafío para la transformación del negocio fue otra oportunidad que rara vez ocurre en el mundo empresarial: la oportunidad de crear un legado. “

Es un legado que va más allá de la creación de CMI Alimentos. Creemos que nuestro propósito es alimentar al mundo y entregar bienestar y desarrollo sostenible a nuestras comunidades, nuestros consumidores y a los miembros de nuestro equipo”, comparte, al hablar de la misión de la empresa.

Es una visión emocionante, pero, primero, llegó la pandemia con la que tuvimos que lidiar. Es algo para lo que CMI Alimentos, en opinión de José, estaba bien preparada, y de hecho, la empresa ha prosperado durante el último año. “En nuestro caso, desde el primer día de la pandemia fuimos muy optimistas”, confirma.

Somos muy diferentes a nuestros competidores. Creemos que nada nos puede derrotar.

“En CMI, y particularmente en CMI Alimentos, estábamos preparados para una crisis. No sabíamos qué crisis llegaría, pero el año pasado, con la ayuda de nuestros departamentos corporativos, empezamos a hacer una evaluación de riesgo. Y después de eso, dados todos los riesgos del mundo, decidimos que necesitábamos un nuevo conjunto de protocolos y una nueva organización para manejar el riesgo y cualquier posible crisis”.

Como resultado de actuar pronto, CMI Alimentos estaba preparada cuando llegó la pandemia del COVID-19, y pudo proyectar el posible impacto en sus operaciones y negocios. Eso ayudó al negocio a tener un año de sorprendente éxito. “Por supuesto que ha habido impacto”, dice José.

“Pero opinamos que este ha sido uno de los años de mayor éxito, si no el de mayor éxito, en la historia de CMI Alimentos. No necesariamente por los números. Por supuesto que nos vimos afectados como muchas empresas, particularmente en nuestra división de restaurantes, pero hemos surgido más fuertes de la crisis.”

Agresivo crecimiento futuro

Después de haber superado lo peor de la pandemia, José se siente, como era de esperar, extremadamente optimista acerca del futuro. “Cuando la gente me pregunta cuándo espero que CMI Alimentos alcance los niveles de crecimiento de 2019, les digo que sucederá el próximo año. De hecho, nuestro plan para 2022 es más agresivo que 2019”, señala.

CMI Alimentos está trazando una evolución importante para sus negocios en el próximo año y se prevé que gran parte de su cartera tendrá un crecimiento de dos dígitos. Más allá de eso, existe una visión muy agresiva para el 2025, con un plan estratégico para casi duplicar el negocio -un crecimiento de 60% a 80%- en los próximos cuatro a cinco años.

José explica que un desarrollo tan agresivo vendrá de mantener la salud y el liderazgo de sus negocios principales y de aumentar la rentabilidad de los negocios a los que se refiere como “futuros ganadores”, un plan agresivo de innovaciones, a ser complementadas con adquisiciones.

La ampliación a nuevas áreas geográficas – y ampliar la impresionante lista de sellos en el pasaporte de José – no es, sin embargo, una prioridad en el momento. “Nuestro principal enfoque es crecer en los mercados en los que actualmente estamos presentes”, dice acerca del negocio.

“Operamos en 15 países, así que queremos solidificar nuestro liderazgo en esos 15 países. Y luego evaluaremos, de manera muy estratégica, si necesitamos crecer más allá de esos países”.

José tiene la esperanza de que el crecimiento de la empresa también beneficie a las comunidades en las que opera. Con este fin, dice que CMI Alimentos emplea iniciativas de capacitación y ofrece oportunidades de franquicias a negocios locales en ámbitos tan diversos como panaderías y la venta de pollo fresco. “Ofrecemos oportunidades a emprendedores para ayudarnos a impulsar ese crecimiento”, nos dice.

“No se trata únicamente de que crezca CMI, sino también de desarrollar una economía sostenible en los países en los que operamos”. Es comprensible que con una empresa tan grande y con tantas diversas oportunidades, sea vital contar con un plan estratégico robusto pero flexible.

Combinamos las capacidades de clase mundial con el conocimiento y agilidad locales, la pasión por ganar y la naturaleza familiar del negocio. Eso es lo que hace tan poderosa a CMI Alimentos.

“Estamos realizando algunos cambios y ajustando nuestra visión, pero alrededor del 80% es la misma”, dice José. Probablemente estamos adaptando un 15% a 20% de nuestra estrategia, pero la mayor parte permanecerá igual.

“Tener una estrategia adecuada llevará al negocio hacia adelante en buenos tiempos, malos tiempos, tiempos de crisis y de pandemia. Tu estrategia no puede cambiar dependiendo del sabor del día”.

Y, así, la estrategia fundamental de CMI Alimentos permanece en general sin cambios, al tiempo que algunos de sus negocios adaptarán sus estrategias, a medida que experimenten un crecimiento más rápido o más lento que el esperado. Pollo Campero, por ejemplo, fue una de sus estrellas con un desempeño sorprendente durante la pandemia.

Si bien la industria de los restaurantes se vio muy afectada en 2020, desarrolló un nuevo modelo operativo con entregas a domicilio además de servicio en sus restaurantes. “Pensamos que sería un año terrible para Pollo Campero. De hecho, ha sido muy bueno”, dice sonriente.

“Aprovechamos las oportunidades y ahora estamos creciendo más rápido que el resto de la industria”.

Ese ingrediente especial

CMI Alimentos tiene éxito donde muchos otros fracasan y José cree que se trata de ese ingrediente especial que mencionó antes: la “salsa secreta” de la compañía. “Somos muy diferentes a nuestros competidores. Creemos que nada nos puede derrotar”, afirma.

“Una de las cosas que nos hace diferentes es nuestra ‘salsa secreta’. Los valores fundamentales son el resultado de que somos una empresa familiar tú eres parte de una familia. Esa cultura de valores nos diferencia en varias cosas. Eres parte de algo mayor, algo que te lleva más allá del siguiente trimestre, algo que va más allá del siguiente año. Eres parte de un legado, eres parte de una visión”.

Creemos que este ha sido uno de los años de mayor éxito, si no el más exitoso, en la historia de CMI Alimentos.

Los valores fundamentales de la empresa forman la palabra REIR. En CMI, REIR significa Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto. José utiliza la metáfora de conducir su propio automóvil familiar, en lugar de alquilarlo, para ilustrar cómo se desarrollan estos importantes valores fundamentales.

Cuando utilizas un auto de alquiler, no lo cuidas igual. Tal vez utilices el combustible más barato y muchas veces no te importa cuán limpio esté. Sin embargo, cuando conduces tu propio auto, lo cuidas, quieres conservarlo y mantenerlo limpio; te preocupas más.

“Al ser parte de CMI, todos actuamos como si fuéramos propietarios, como si condujéramos nuestro propio automóvil», dice. “Y esa es una gran diferencia. Con esa cultura, todos sentimos esa pasión por ganar, esa pasión por la calidad, como si fuera tu propia empresa. Y eso va desde el director ejecutivo hasta el último miembro del equipo. Esa es la ‘salsa secreta’ que tenemos en CMI. Es nuestra fórmula para ganar”.

Ese nivel de intimidad y pasión dentro de la empresa se extiende también al entorno de la comunidad. «Si piensas en qué nos diferenciamos de una empresa multinacional, es que somos locales», explica José.

“Somos de Centroamérica. Somos de América Latina. Así que conocemos este mercado porque crecimos en este mercado y vivimos en él. Conocemos a los consumidores mejor que una multinacional porque somos de aquí y conocemos los sabores locales, especialmente en lo que respecta a la comida”.

“Combinamos capacidades de clase mundial con el conocimiento y la agilidad locales, la pasión por ganar y la naturaleza familiar del negocio. Eso es lo que hace que CMI Alimentos sea tan poderosa.”

Éxito de la cadena de suministro

Quizás lo más complejo con lo que tiene que lidiar CMI Alimentos es planificar la enorme cadena de suministro necesaria para conservar el éxito del negocio, ya que cuentan con productos que están vivos y creciendo y que pueden causar su propio conjunto de problemas.

“Cuando produces galletas, fallas en tu proyección y tienes exceso de oferta de galletas, no importa”, explica José.

“En cambio, cuando piensas en pollos, son animales vivos. Debes planificar esa cadena de suministro desde el principio, incluida la cantidad de huevos que deseas incubar. Incluso antes de los huevos, debes pensar en la otra parte reproductiva de la cadena. Entonces tienes todo el grano que necesitas. Así que es una cadena de suministro muy compleja”.

“Una de las capacidades que hemos creado en CMI Alimentos es la capacidad de no solo ejecutar la cadena de suministros, sino también la planificación adecuada”.

Con un conjunto tan grande y completo de proveedores, la empresa ha establecido un grupo especializado que básicamente ayuda con el suministro estratégico. Ese grupo ayuda a CMI a establecer relaciones duraderas con los proveedores y también identifica qué proveedores son los mejores para el largo plazo.

“Nuestro grupo especializado básicamente se enfoca en el suministro estratégico de nuestros productos básicos estratégicos: el proceso de orientación, el abastecimiento, el manejo del flete, los barcos”, explica.

“Luego también tenemos un grupo especializado en abastecimiento estratégico con los proveedores más tradicionales, los que producen las otras materias primas, los materiales de empaque, todo eso. También tenemos otro grupo que se centra en más proveedores locales; por ejemplo, empresas de transporte”.

José agrega que un gran desafío es integrar esta compleja cadena de suministro para garantizar que el negocio funcione sin problemas. “Una de las empresas que tenemos se centra en desarrollar las capacidades de planificación de operaciones y ventas adecuadas, para garantizar que tengamos las proyecciones y la planificación correctas para gestionar esta compleja cadena de suministro”, dice.

CMI Alimentos tiene más de 5,000 proveedores en total, de los cuales entre 15 y 30 son los proveedores más importantes de esas materias primas estratégicas que José mencionó anteriormente. Esas relaciones clave no solo representan el grueso de las compras de la empresa, sino que también tendrán un impacto en la calidad y la innovación en el futuro. Un ejemplo de ello es Griffith Foods.

Griffith Foods es también una empresa mundial y de propiedad familiar, con sede en Chicago; ha trabajado con CMI durante más de 50 años. Proporciona adobos y sabores para Pollo Campero y muchos de sus otros negocios. “Es, probablemente, uno de los mejores ejemplos de las relaciones a largo plazo que tenemos”, dice sonriendo.

«Griffith Foods ha sido excelente al apoyarnos en nuestra expansión». Como si todo esto no fuese suficiente para CMI – ayudar a sus accionistas, consumidores, socios y comunidades – la empresa también tiene el firme compromiso de ayudar al medio ambiente.

“Para nosotros, la sostenibilidad es clave”, enfatiza José. “Una de las cosas que siempre miramos es cómo usar la energía de la manera más eficiente. Como parte de CMI, con la agrupación Capital somos uno de los mayores generadores de energía renovable en términos de energía hidroeléctrica, eólica y solar. También usamos esas capacidades para mejorar la eficiencia energética de CMI Alimentos y reducir nuestra huella de carbono”.

“Nos enfocamos en aprovechar las capacidades que tenemos en CMI Capital para lograr el crecimiento sostenible de CMI Alimentos”.

 

Traducción al español del artículo original en inglés: https://www.theceomagazine.com/executive-interviews/food-beverage/jose-baquero/