Una corporación familiar multilatina con más de 100 años de buenas historias que contar generando valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operamos.
El Corporativo CMI es responsable de velar por la integridad de un solo CMI como empresa familiar de clase mundial, para trascender en el tiempo con unidad, permanencia, transparencia y el legado de nuestro fundador.
Desde el Corporativo se lideran los servicios transversales que se prestan a los diferentes negocios, con el objetivo que los mismos sean transversales, estandarizados y alineados al gobierno de CMI.
A través del CSI se gestionan los procesos de servicios financieros, recursos humanos, administrativos y contraloría, con un equipo de más de 400 colaboradores altamente comprometidos y expertos en asesorar a cada área de negocio.
También obtiene una alta valoración el liderazgo responsable (60 %) y la comunicación corporativa (57 %).
La comunicación corporativa (62,5 %) es el tema al que más esfuerzos se destinan en Centroamérica y Caribe, seguido por la reputación corporativa (60,4 %) y la digitalización y ciberseguridad (53,5 %).
La reputación, como sentimiento firme y duradero de admiración, respeto, estima y confianza, es la tendencia más importante para las organizaciones de Centroamérica y Caribe (69 %), coincidiendo con los resultados del ranking en Latinoamérica —donde también ocupa la primera posición (58,3 %)—, pero lejos de la valoración de los profesionales europeos, que no la incluyen entre los primeros puestos de relevancia.
En su octava edición se ha decidido apostar por una visión global e interconectada a la hora de presentar los diez ámbitos más importantes para las empresas, haciéndolo de manera transversal y señalando los aspectos en común entre tendencias. Como en anteriores años, se ha apostado por extraer los datos por regiones, estableciendo comparaciones sobre cómo se valoran y trabajan estos temas en Latinoamérica y Europa. Este año, además, publica varios informes enfocados, como el que se presenta ahora sobre Centroamérica y Caribe, que permiten identificar la relevancia y ámbitos de trabajo clave para ciertos territorios de Latinoamérica.
Así, podemos observar que, en la región de Centroamérica y Caribe se presenta un mayor interés —en comparación al resto de Latinoamérica— por temas corporativos como la reputación, la comunicación, el liderazgo responsable o el propósito. Sin embargo, se observa un menor interés por cuestiones relacionadas con la emergencia climática y los criterios ASG.
La reputación corporativa, prioridad estratégica
Para los profesionales de Centroamérica y Caribe, la reputación corporativa no es solo el aspecto más relevante, sino que también es el segundo tema en el que más están trabajando sus organizaciones (60,4 %). Las empresas de este territorio están dedicando sus esfuerzos, sobre todo, a mejorar el diseño del plan o estrategia (64,4 %) —algo a lo que la alta dirección le otorga especial atención (90 %)— y a avanzar en la identificación y previsión de los riesgos reputacionales integrados (57,5 %). Estos dos ámbitos se encuentran a casi treinta puntos de diferencia respecto al resto. Además, estos aspectos son también los temas más trabajados, cuando hablamos de esfuerzos dedicados a la reputación corporativa, en el ranking global.
“La reputación corporativa es uno de los recursos no financieros de mayor valor en el mundo empresarial, tanto para entidades privadas como públicas. Las empresas ya no compiten exclusiva y únicamente por variables de tipo financiero, sino que buscan liderar por el reconocimiento, la admiración, respeto y confianza que le otorgan sus grupos de interés, los principales responsables de su supervivencia a largo plazo”, Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership
Recordemos que cuando una organización, persona o institución de cualquier tipo o sector de actividad consigue suscitar ese sentimiento en sus grupos de interés se consiguen comportamientos favorables por parte de estos. Por ello, saber gestionar de manera excelente la reputación es clave para las organizaciones del mañana. Así, los principales desafíos que surgen de la correcta gestión de la reputación para los profesionales de Centroamérica y Caribe son: la aplicación de los modelos de medición (44,8 %) y la implementación de los modelos de gestión proactiva (40,2 %).
CMI comparte su visión sobre la reputación y el propósito corporativo
José González-Campo, Director Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMI, Corporación Multi Inversiones, participó en la presentación, en donde compartió sobre el tema de reputación y propósito corporativo: “La reputación en sí misma no debe ser un objetivo, sino que debe ser la consecuencia de la forma en que actuamos. El papel del propósito es realmente el que da congruencia a toda esa articulación de cosas que hacemos; da congruencia a nuestros valores y la forma en que nos comportamos; a cuáles son los productos y servicios que le llevo a mi consumidor; a como actúo con mis vecinos, las autoridades y el mundo. Esa congruencia es lo que hay que buscar, y si esta existe y realmente hacemos las cosas bien, de acuerdo con un modelo definido y un objetivo claro, entonces tenemos reputación. Buscar la reputación vacía lo único que hace es, muy probablemente, perderla”.
La comunicación corporativa clave para Centroamérica y Caribe
La comunicación corporativa es el tema al que más recursos están destinando las organizaciones de la región (62,5 %) y ocupa el tercer lugar en el ranking de relevancia (57 %). Este aspecto emerge en 2023 como un tema clave en la agenda empresarial, situándose como asunto prioritario y en el primer nivel de relevancia. Los principales ámbitos en los que se está trabajando consisten, en igual medida (44,4 %), en potenciar la comunicación interna y comunicar a través de una narrativa centrada en el propósito corporativo y en la sostenibilidad.
«Poner de acuerdo y mantener alineadas a decenas, cientos o miles de personas, requiere de un esfuerzo permanente de liderazgo y comunicación que se fundamente sobre elementos en común, esfuerzos que sirvan de amalgama entre dicha multitud, y que permita a su vez que, independientemente del líder, el comportamiento general este permanente y consistentemente alineado con los objetivos de la organización, esto, de cara a la construcción de resultados positivos que contribuyan a su sostenibilidad y una adecuada reputación”, Thony Da Silva, CEO de PIZZOLANTE
También se está trabajando, en este territorio, en la innovación en contenidos de comunicación externa, publicidad digital y redes sociales (43,3%); un ámbito de trabajo que, además, ocupa el primer puesto para los profesionales de toda Latinoamérica. Los principales desafíos en materia de comunicación corporativa consisten en aplicar capacidades tecnológicas digitales en la comunicación (37,8 %) e involucrar a los grupos de interés en la creación de contenidos de comunicación (36,7 %).
Liderazgo responsable
En esta edición queda claro que el rol del líder debe aportar nuevos enfoques y estrategias capaces de afrontar la incertidumbre y el cambio constante que condicionan la actividad empresarial. Es por ello que el liderazgo responsable tiene cada vez más peso, siendo el segundo tema (60 %) más relevante para los profesionales de Centroamérica y Caribe, así como el cuarto (47,9 %) al que más esfuerzos se están destinando. En este aspecto, existen dos ámbitos de acción clave: incorporar valores como la empatía o la integridad en el liderazgo (52,2 %) y formar en liderazgo con valores a la dirección y al equipo (50,7 %).
Con respecto a los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones cuando hablamos de liderazgo con valores, nos encontramos con dos retos que comparten la misma valoración (40,6 %): priorizar con valores a la dirección y el equipo y apostar por el valor a largo plazo frente al corto. Este último es, además, también el principal reto para los territorios de Latinoamérica y Europa.
Otras tendencias que ocupan un lugar relevante en el ranking de tendencias más importantes para las organizaciones de Centroamérica y Caribe son: la digitalización y ciberseguridad (53 %), la sostenibilidad y criterios ASG (53 %), el propósito corporativo (50 %) y la marca corporativa (42 %). En el último orden de relevancia nos encontramos con las nuevas formas de trabajo (38 %), el gobierno corporativo (37 %) y la emergencia climática (19 %).
El evento de presentación de resultados para la región de contó con la participación de representantes de múltiples empresas de la región: Rafael Izquierdo de Grupo Universal, Germán Castañeda de Grupo Financiero Ficohsa, Maria José Valencia de Ternova, José González-Campo de CMI, Javier Ramírez de Banco Industrial, Carlos Saenz y Andrés Barreto de MSD, Evelyn Leiva de Operadora Portuaria Centroamerica, César Bendeck de Applaudo, Peter Bäckman de TEDCAP, y Sonia de Paola de Advance Bau.
Compartir esta noticia:
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia del usuario y analizar el tráfico del sitio web.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de cookies de nuestro sitio web tal como se describe en nuestra política de cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.