“Las certificaciones son un sistema de gestión” Juan Carlos Méndez

abril 17 2018

El presidente de la Unidad de Energía de Corporación Multi Inversiones (CMI), Juan Carlos Méndez, habló sobre la adquisición del sistema de certificación en normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en simultáneo. Esto le tomó a la empresa tres años y una inversión de US$850 mil.

¿Qué significa como compañía contar con estas certificaciones?

– Tiene que ver con entregar productos de calidad, velar por el cuidado y mejoramiento del medio ambiente, tener una buena gestión social y cuidar el valor de las personas.

¿Qué son las certificaciones?

– Son un sistema integrado de gestión. Muchas veces las compañías se certifican en la ISO 9000 que es la de calidad, o se certifican en la ISO 14000 que es la de medio ambiente, o la de seguridad y salud ocupación que es la OSHAS 18000. Nosotros en lugar de certificarnos en una individualmente o en una a la vez, decidimos ir por un sistema integrado de gestión, y tener las tres normas al mismo tiempo.

¿Estas certificaciones aplican para todos los proyectos de Renace?

– Aplica para nuestras operaciones en Guatemala, esto es todas nuestras operaciones administrativas y de gestión.

¿Mantener esta certificación también es un reto?

– Alcanzarla es el primer paso, mantenerla en el tiempo es un reto permanente, la certificación se valida cada año.

¿No tenerla, afectaría los negocios en el extranjero?

– En muchos mercados es una obligación y un requisito, depende del producto, hay empresas europeas que exigen que el producto tenga certificación ISO, en el caso nuestro, en energía, no es un requisito, no es algo que se exija, sin embargo, tener y contar con la certificación es como certificado de buena conducta.

¿Esto podría ser como un respaldo por la oposición que hay a los  proyectos?

– Yo creo que es una forma de demostrar que las empresas estamos comprometidas a hacer las cosas bien y de acuerdo con estándares que son muy altos e internacionales. En la energía eléctrica no hay una exigencia, sin embargo, en este tipo de proyectos donde va a haber financiamiento externo, generalmente de banca multilateral o inclusive comercial de bancos en Europa o Estados Unidos, no piden la certificación, pero si exigen que tenga sistema de gestión para la parte ambiental, social o temas de seguridad.

“Por los años ochenta surge la ISO, una organización internacional dedicada a desarrollar normativas globales para generar ese trabajo de cumplimiento, de certificar y asegurar que esos productos llegaran con estándares de calidad. ISO tiene una serie de normativas para los diferentes ámbitos de los negocios”. Juan Carlos Méndez, presidente de la Unidad de Energía de CMI.

Por: El Periódico