La Fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de Corporación Multi Inversiones (CMI), celebró la culminación de la segunda fase del programa Nutrición y Emprendimiento Comunitario (2017-2019) en San Cristóbal, Totonicapán donde se graduaron más de 500 mujeres de los 3 ejes del programa.
El primer eje está orientado a la formación en temas de Seguridad Alimentaria y Nutricional, logrando incidir en la desnutrición crónica en niños de 0 a 12 meses en un 46%.
El segundo eje brinda acceso a alimentos nutritivos a las comunidades, donde se entregaron más de 80 mil libras de harina fortificada, con el apoyo de Molinos Modernos una de las empresas de CMI. Se implementó también un Mer-K-dito Express, 4 Casas del Pollo, 23 Rincones del Pollo, con el apoyo de Industria Pecuaria de CMI, y se dio acceso a más de 157,000 libras de productos cárnicos a las comunidades, generando más de Q215 mil de utilidad para las 30 nuevas emprendedoras, en donde el enfoque empresarial se traslada a un enfoque social.
El tercer eje, que promueve la auto sostenibilidad económica de la mujer, logró crear 76 nuevas emprendedoras, vinculadas a cadenas de exportación a Estados Unidos, China y Europa, incrementando el ingreso de las mujeres en un 200% por medio de alianzas estratégicas.
Totonicapán es uno de los 7 departamentos priorizados para combatir la desnutrición crónica de Guatemala y cuenta con un 70% de desnutrición crónica en niños y niñas menores de 5 años, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI 2014-2015). El municipio de San Cristóbal Totonicapán cuenta con 9 centros poblados: El Centro de San Cristóbal, la Aldea Nueva Candelaria y 7 cantones: Patachaj, Pacanac, Chuicotom, Xetacabaj, Xésuc, Xecanchavox y San Ramón, de acuerdo al Plan de
Desarrollo de San Cristóbal Totonicapán y la Fundación Juan Bautista Gutiérrez ha atendido a 6 de éstos.
“Estamos generando un impacto generacional, fomentando una nueva forma de hacer las cosas en las comunidades guatemaltecas, siguiendo los principios de la Seguridad Alimentaria y Nutricional, a través de la transformación de las familias, formando principalmente a la mujer en edad fértil, embarazadas, en período de lactancia, a través de la incorporación de nuevas prácticas, monitoreo de peso y talla a niños entre 0 a 5 años; acercando alimento nutritivo a las comunidades y brindando oportunidades para generar ingresos y crear comunidades auto-sostenibles. El programa es preventivo y busca tener incidencia para disminuir los índices actuales de desnutrición crónica, a través del acompañamiento y monitoreo de todo el proceso”, explicó Cristina Diaz, Directora Ejecutiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.
“Nos sentimos orgullosas de todas las mujeres que han participado en el programa, ya que son las agentes de cambio en este proceso que contribuyen al desarrollo de San Cristóbal Totonicapán. Creemos que, si impactamos comunidades, podemos cambiar el país”, expresó Doña Isabel Gutiérrez de Bosch, Presidente de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez.