Miles de jóvenes aprenden a decidir su futuro

agosto 13 2018

Según datos registrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), «cada año, cientos de adolescentes son madres en Guatemala, muchas de ellas se embarazan producto de desinformación sobre sexualidad, o por matrimonios en edad muy precoz».

Dicha realidad es uno de los desafíos del programa de formación integral: «Mi Salud… Mi responsabilidad», implementado por hidroeléctrica Renace. 

De los 1,300 participantes de Alta Verapaz, hay un grupo de jóvenes de 27 comunidades de San Pedro Carchá que son atendidos por hidroeléctrica Renace, a través del programa integral enfocado en el cumplimiento de un verdadero plan de vida. 

“El programa aporta a jóvenes dando capacitaciones en diferentes temáticas como la sexualidad responsable”. Vilma Tzil, gestora comunitaria

La Fundación Juan Bautista Gutiérrez ha implementado dicho programa desde el 2008 en distintos departamentos del país: Sacatepéquez, Chimaltenango, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Totonicapán, San Marcos, Sololá, Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Izabal, Petén y Guatemala. 

“Facilitamos herramientas a los jóvenes estudiantes para la toma de decisiones” Lidia Rojas, capacitadora de programa de Fundación Juan Bautista Gutiérrez.

“El programa le permite a los jóvenes analizar su situación vital, elevar su autoestima y afirmar sus propósitos. Sergio Godoy, coordinador general de la Comunidad Esperanza.

Soy502 visitó dos centros educativos en Alta Verapaz, Ciudad Esperanza en Cobán y Chiacam en San Pedro Carchá. Se presenció cómo el programa brinda herramientas para la vida a jóvenes de 14 a 24 años que los ayudan a fortalecer su autoestima, a manejar las situaciones de riesgo que enfrentan actualmente y a tomar decisiones más adecuadas que vayan enfocadas en el cumplimiento de su plan de vida.

Los Programas para el Desarrollo de la Persona de hidroeléctrica Renace buscan mejorar las condiciones de vida de las familias del área de influencia.

Un de los siete proyectos sociales en funcionamiento, “Mi Salud… Mi Responsabilidad” busca preparar a las personas para que sepan enfrentar su propio destino. 

Hasta la fecha se han capacitado a más de 70 mil jóvenes 6 mil maestros en todo el país, quienes están convencidos que la sexualidad responsable se enseña en las aulas.

Con información de:  SOY 502