Nutrición y Emprendimiento Comunitario, un programa con valor para la vida de mujeres en Totonicapán

septiembre 13 2018

A lo largo de la ejemplar trayectoria de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de CMI (Corporación Multi Inversiones), se ha trabajado para apoyar en la lucha por prevenir la desnutrición crónica de los niños que viven actualmente en las comunidades de Guatemala. Es así como en el 2014 nace el Programa de Nutrición y Emprendimiento Comunitario en San Cristobal, Totonicapán.

El Programa consiste en tres ejes principales: la importancia de las mujeres en las comunidades, el acceso de alimentos nutritivos en las tiendas de barrio, por medio de la Unidad de Negocios de Industria Pecuaria; y la autosostenibilidad económica de la mujer, por medio de emprendimientos comunitarios.

Actualmente la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, a través del Programa de Nutrición y Emprendimiento Comunitario, ha logrado beneficiar a 400 mujeres y 200 niños. El objetivo principal de este programa es combatir la desnutrición crónica de los niños, por medio de talleres integrales dedicados a mujeres que viven en las comunidades de Totonicapán. Entre los temas impartidos se encuentra la salud, seguridad alimentaria, autoestima, buenas prácticas de lactancia materna, emprendimiento, entre otros. Estas capacitaciones tienen una duración de 24 meses, con el propósito de mejorar prácticas y concientizar sobre la importancia de una alimentación balanceada para sus hijos y familias. Además, se busca brindar oportunidades de emprendimiento comunitario a las mujeres en esta área del país, con el fin de generar autosostenibilidad económica y así mejorar la economía del hogar.

Conoce más sobre este impresionante programa y el efecto positivo en las comunidades del país, en las siguientes entrevistas: