La Fundación para el Desarrollo de Guatemala FUNDESA, con el apoyo de RENACE – Complejo Hidroeléctrico, Grupo Integro y Cementos Progreso han trabajado durante los últimos 5 años en un ecosistema de aceleración territorial que integra a representantes de la sociedad civil, empresarios, academia y autoridades locales de Alta Verapaz.
La energía eléctrica se ha convertido en un recurso de vital importancia para el desarrollo social y productivo de las comunidades. Guatemala ha alcanzado grandes avances en materia energética contando con una matriz de producción basada en generación renovable.
El Plan de Electrificación Rural es una política que busca incrementar el acceso a la electricidad de forma sostenible; aumentando la cobertura eléctrica y considerando la implementación de nuevas tecnologías de abastecimiento.
La reunión de la Mesa de Competitividad de Alta Verapaz busca en esta oportunidad acercar a funcionarios y otras entidades a las comunidades e identificar de forma conjunta puntos de desarrollo. Para esto se contó con la participación de Eduardo Arita – Viceministro de Energía y Minas. Además, con Abel Sandoval – CONAP quien informo de la estrategia de manejo y conservación de la Pimienta Dioica.
También se abordó el tema de turismo sostenible con la participación de Aída Fernández de Agexport y el de desarrollo urbano enfocado en la atracción de inversión y estrategias de impulso a la vivienda por Sara Comparini – Consultora en Temas Urbanos.
“El trabajo coordinado desde diferentes visiones, buscando alinear intereses de varios actores del ecosistema de la Ciudad Intermedia de Alta Verapaz es vital para fortalecer el desarrollo productivo” comentó Juan Carlos Zapata, director Ejecutivo de FUNDESA.
Estos son esfuerzo de la Mesa de Competitividad que trabajan para aumentar las inversiones que se realizan en desarrollo humano, un ecosistema más favorable y coordinar cooperación con entidades de gobierno.
Fuente: Periódico Digital Centroamericano y del Caribe