El Complejo Hidroeléctrico Renace cuenta con una Estrategia Ambiental diseñada en forma piramidal que cuenta con tres grandes ejes:
I. Cumplimiento Legal:
Son acciones están orientadas al cumplimiento de la Normativa Nacional Aplicable como el Estudio de Impacto Ambiental – EIA- , Monitoreos de biodiversidad, calidad del agua, presión sonora, calidad de aire, eco toxicidad y bioacústicos; además de más de 550 compromisos adquiridos derivados de resoluciones judiciales.
II. Implementación de Mejores Prácticas:
Más allá de los compromisos legales, Renace implementa programas ambientales para lograr los objetivos de conservación, entre ellos: programa de reforestación, programa de educadores ambientales, programa de limpieza y ornato así como un monitoreo faunístico y florístico de las especies que se encuentran alrededor del Complejo.
III. Trascendencia Ambiental:
Implementamos proyectos enfocados en acciones de adaptación al cambio climático, aportando a la recuperación y conservación del medio ambiente entre los cuales se encuentran: Estrategia Nacional de Conservación del Quetzal, Excelencia Agrícola, programa para la conservación y protección de las orquídeas y la Reserva Natural Privada de 46 hectáreas que reúne condiciones ideales para las especies.
Diversificando la educación en Alta Verapaz
Recientemente, en la comunidad de Sacrab del municipio de San Pedro Carchá, se llevó a cabo la inauguración del Instituto Nacional de Educación Diversificada – INED-, beneficiando a estudiantes de 10 comunidades vecinas al Complejo Hidroeléctrico.
Para este proyecto se realizó una inversión conjunta entre la Municipalidad de San Pedro Carchá y Renace de más de Q200, 000.00 para implementar la carrera de Perito en Desarrollo Comunitario, que funcionará a partir de este año y que en concordancia con el Currículo Nacional Base -CNB- forma al estudiante de manera integral, lo que le permite contar con una mejor preparación para la vida laboral.
Esta acción forma parte de las actividades de Relacionamiento Comunitario, en donde participaron líderes religiosos, líderes comunitarios y autoridades de educación municipal y departamental, en un proceso de identificación y priorización de necesidades para ejecutar una Estrategia de Valor Compartido.
A través de este tipo de proyectos, Renace contribuye al Desarrollo Social Sostenible de San Pedro Carchá, y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Social Sostenible -ODS- en el país.
Desarrollando y promoviendo la equidad de género en San Pedro Carchá.
Renace contribuye a que las mujeres tengan un rol más importante en el desarrollo integral de sociedad. En las 29 comunidades vecinas al Complejo, ubicadas en San Pedro Carchá, se han implementado programas sociales que tienen por objeto la eliminación y disminución de la inequidad que afectan el desarrollo de las futuras generaciones. Entre los Principales programas se implementan se encuentran:
Familias Saludables:
Capacita a mujeres en temas de salud y nutrición de la familia, incluyendo elaboración de productos artesanales para uso familiar, provee recursos básicos para la higiene, brindando seguimiento al desarrollo de los niños durante la primera edad. Este programa ha apoyado en la reducción de la desnutrición crónica en un 32.46% en las comunidades vecinas.
Excelencia Deportiva:
Promueve el derecho a la recreación sana, impulsando valores de trabajo en equipo, respeto a las normas y la equidad de género por medio del deporte.
Mi Salud, mi responsabilidad:
Se implementa en conjunto con la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, capacita en temas de salud sexual y reproductiva, promoviendo la construcción de un plan de vida a largo plazo. A través de la implementación de este programa, se ha logrado la reducción de un 46.18% de embarazos en niñas y adolescentes en las 29 comunidades vecinas.
Formación para la vida:
Se desarrolla con el apoyo del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad – INTECAP- , el cual capacita en especialidades técnicas como cocina, conservas, panadería, corte y confección; para generar ingresos y contribuir a la economía familiar.