La hidroeléctrica Renace se acreditó como miembro de la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica (IHA, en inglés). “Es la segunda compañía latinoamericana en formar parte de la IHA”, según dio a conocer la empresa en un comunicado.
La IHA es una organización sin fines de lucro que busca avanzar en la energía hidroeléctrica sostenible mediante la construcción y el intercambio de conocimientos sobre su papel en los sistemas de generación renovable, la gestión responsable del agua y soluciones ante el cambio climático.
Renace está ubicado en el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, y pertenece a la Unidad de Energía de Corporación Multi Inversiones (CMI). Cuenta con cuatro centrales en cascada que lo convierte en el complejo hidroeléctrico privado más grande en toda la región centroamericana.
La IHA, cuya sede está en Reino Unido, cuenta con miembros que operan en más de 120 países que en total representan una generación de 450 GW (Gigawatts) de energía limpia a nivel mundial.
También, brinda información y orientación sobre el sector energético a gobiernos e instituciones multilaterales, sectores de la sociedad civil, empresas financieras, científicos y académicos, a través de la investigación, desarrollo de políticas, promoción de buenas prácticas, capacitación y evaluaciones de proyectos.
La Asociación fomenta el intercambio de conocimiento entre todos sus miembros, así como el aumento de conciencia sobre la importancia de la energía hidroeléctrica para el desarrollo sostenible, y los beneficios que brinda la diversificación de la matriz energética donde la energía renovable juega un papel fundamental.
Apoyo a los ODS
Los miembros de IHA son reconocidos a nivel mundial por su apoyo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que la Hidroeléctrica Renace trabaja a través de su estrategia de valor social compartido y diversidad de programas medioambientales, que benefician a 29 comunidades Maya Q´eqchi´ vecinas al proyecto.
El mayor aporte al cuidado del medio ambiente de Renace es con la generación de energía renovable donde se dejan de emitir 128 mil toneladas de dióxido de carbono al año, lo que equivale a las emisiones producidas por 500 mil carros cada año.
“Con este acontecimiento, se reafirma el compromiso de trabajar constantemente en la generación de energía limpia y renovable que respeta el medioambiental, promueve el desarrollo social sostenible, y vela por la estabilidad y bienestar de los guatemaltecos”, concluye el comunicado.
Con información de República