Una corporación familiar multilatina con más de 100 años de buenas historias que contar generando valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operamos.
El Corporativo CMI es responsable de velar por la integridad de un solo CMI como empresa familiar de clase mundial, para trascender en el tiempo con unidad, permanencia, transparencia y el legado de nuestro fundador.
Desde el Corporativo se lideran los servicios transversales que se prestan a los diferentes negocios, con el objetivo que los mismos sean transversales, estandarizados y alineados al gobierno de CMI.
A través del CSI se gestionan los procesos de servicios financieros, recursos humanos, administrativos y contraloría, con un equipo de más de 400 colaboradores altamente comprometidos y expertos en asesorar a cada área de negocio.
La promoción de una cultura de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para ayudar a reducir la cifra de fallecimientos y lesiones en lugares de trabajo a nivel mundial, cumplió 100 años.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebró el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril, con el fin de continuar con la campaña que inició en 1919 de prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo.
La OIT presentará un informe en las próximas semanas que recoge la evolución de la SST en el último siglo, desde su fundación -en 1919- hasta 2019, en el que se han salvado vidas en entornos de trabajo seguros y saludables.
Según la OIT, cada año, más de 374 millones de personas sufren lesiones o enfermedades a causa de accidentes relacionados con el trabajo y la pérdida de días laborales significa casi 4% del PIB mundial, de ahí la importancia de la SST.
En Guatemala, durante 2018, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) detectó 38 mil accidentes laborales (no incluye enfermedades), según la Unidad de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS.
Andrea Ulín, presidente de la Gremial de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional de la CIG, comenta que la aplicación de la SST permite tener lugares de trabajo seguros que generen un bienestar para los colaboradores de una empresa.
Si bien el trabajo es fundamental ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, también puede ser peligroso y malsano, si los riesgos para la salud y la seguridad no se gestionan adecuadamente.
Inversión en SST
Uno de los ejemplos de inversión en la seguridad industrial y ocupacional de sus colaboradores en Guatemala, es el caso del Complejo Hidroeléctrico Renace, que cuenta con certificación en tres normas internacionales, una de ellas específica sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
Renace y sus oficinas centrales han implementado y mantienen un sistema que cumple con requerimientos de normas internacionales, en Calidad (ISO 9001, versión 2015), Medio Ambiente (ISO 14001 , versión 2015), y Salud y Seguridad Ocupacional (OHSAS 18001, versión 2007).
Infografía: David Urbina / República
Desde el 2014, la dirección de Renace decidió implementar de un Sistema Integrado de Gestión. El obtener la tri certificación en 2018, llevó un trabajo de 36 meses, se invirtieron US$850 mil y participaron 220 colaboradores.
Juan Carlos Méndez, director general de CMI Energía, indica que se han esforzado por implementar las mejores prácticas de gestión en todas sus operaciones hidráulicas, eólicas y solares, desde la creación de la Unidad de Energía de Corporación Multi Inversiones en 2008.
“La seguridad de nuestros colaboradores, es parte de nuestra excelencia. Estas acciones nos permiten posicionarnos como el generador privado de electricidad con fuentes limpias y renovables más importante en la región centroamericana”, explica Méndez.
Mejor clima laboral
Las empresas buscan crear sistemas de gestión que aseguren la seguridad y la salud ocupacional. La OHSAS 18001:2007 es una norma reconocida a internacional que permite la gestionar la prevención de riesgos laborales.
La certificación en OHSAS 18001:2007 es un proceso que realiza una institución externa, para comprobar que una empresa cumple con los requisitos sobre los sistemas de gestión de la seguridad y la salud.
Implementar y certificar el sistema de gestión de una empresa, siempre significará un impacto positivo para la organización, ya que permite el desarrollo de la cultura de seguridad y salud entre el personal de la organización.
Además, la reducción potencial del número de accidentes y el tiempo perdido en la producción y la garantía de cumplimiento de los requisitos legales de aplicación y de aquellos requisitos suscritos por la propia empresa.
También, la reducción de la carga financiera al compensar la pérdida de tiempo de producción, pagar multas o sanciones por incumplimiento de la legislación.
Mejora los espacios de trabajo, gana la imagen de la empresa, así como las relaciones con sus clientes, autoridades públicas y demás partes interesadas.
Una organización certificada con una norma de seguridad ocupacional requiere verificar el cumplimiento de la norma cada año, y al tercer año, es necesaria una recertificación de la OHSAS 18001, cuya última actualización data de 2007.
Desafíos y oportunidades
El mundo del trabajo pasa por cambios profundos. Las nuevas tecnologías, demografía cambiante, cambio climático y la economía verde, traerán desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud.
Según la OIT, si bien hay muchos retos para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Es importante que los gobiernos, empleadores y trabajadores aprovechen las oportunidades de crear un futuro del trabajo seguro y saludable para todos.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.