CMI impacta con estrategia de sostenibilidad integrada al negocio

octubre 10 2023

La empresa tiene una estrategia de sostenibilidad que busca impulsar el bienestar de su gente, las comunidades donde opera y del planeta.

Publicación Original de La Prensa Gráfica de El Salvador.

CMI Alimentos, agrupación de Corporación Multi Inversiones, inspirado en su propósito “Alimentamos tu mundo para llenarlo de bienestar” tiene el compromiso de impulsar la seguridad alimentaria de los países donde opera, con una visión de desarrollo sostenible que genere impacto positivo en las personas, familias y comunidades.

Por ello, la empresa tiene una estrategia de sostenibilidad integrada que consiste en operar con un enfoque empresarial responsable y de largo plazo, ya que cree que la sostenibilidad es esencial para preservar los recursos y construir un futuro sólido y próspero para las generaciones venideras.

En ese sentido, CMI abarca tres aspectos fundamentales en su estrategia de sostenibilidad. El primero es «Bienestar de su gente», ya que con calidez de empresa familiar cuida de la salud ocupacional y seguridad industrial. El segundo, «Bienestar en las comunidades donde opera», que con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria promueve el emprendimiento, la nutrición y proyectos de apoyo en sus áreas de influencia y, por último, «Bienestar del planeta», donde como ciudadanos responsables, íntegros y transparentes impulsa acciones para el cuidado del medioambiente, enfocadas en evitar emisiones, optimizar el recurso hídrico, el uso de energías renovables, la implementación de la economía circular, entre otras.

Proyectos de desarrollo

CMI Alimentos también ejecuta proyectos de desarrollo comunitario con los que brinda la oportunidad de crecer junto a su cadena de valor.

Uno de los proyectos es Casa de Pollo Rey, que fomenta el empoderamiento económico de pequeños comerciantes a través de puntos autorizados para la venta de pollo y otros productos. Además, estos reciben el acondicionamiento de sus tiendas, equipo de refrigeración y capacitación sobre servicio al cliente, finanzas, innovación y marketing, inocuidad y calidad. Actualmente, existen 800 Casas Pollo Rey en Guatemala y Honduras, donde el 80 % de los emprendedores son mujeres.

Otro de los proyectos es CoCreo, una plataforma y centro de capacitación que tiene presencia en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, que apoya a emprendedores del sector panadero a desarrollar capacidades para manejar sus propios negocios y hacerlos crecer.

Adicionalmente, comprometidos con la nutrición y seguridad alimentaria, producen Nutribien, un alimento fortificado, que entrega la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, brazo social de CMI, en Guatemala. En El Salvador, han donado más de 12,500 libras de productos avícolas y embutidos al Banco de Alimentos en 2023.

Sostenibilidad ambiental

Para CMI la inversión en energía renovable tiene un impacto significativo en la sostenibilidad, por ello hace sinergias con CMI Capital, agrupación de negocios de CMI, que es el mayor generador de energías renovables en la región.

A raíz de esa conexión ha logrado obtener 11,000 paneles solares con los que cuenta en sus operaciones de alimentos en la región: en granjas, plantas, molinos; donde en algunas granjas, los paneles generan hasta el 70 % de la energía que se consume en el sitio. Todas estas acciones se traducen en eficiencia y beneficios para las personas y el planeta.

Uno de sus mayores hitos ha sido evitar más de 366,000 toneladas de CO2 en casi 10 años, lo que equivale a plantar alrededor de 6 millones de árboles. Esto lo han logrado en buena parte gracias a la implementación de soluciones nutricionales innovadoras en sus alimentos balanceados para aves y granjas, además de contar con 2 molinos de harina certificados carbono neutral, uno de ellos en El Salvador.

Valores corporativos

CMI busca impactar de manera positiva en el entorno de sus operaciones reflejando sus valores corporativos REIR (Responsabilidad, Excelencia, Integridad y Respeto) y en sus principios de ciudadanía corporativa que son una guía para todo su actuar y comportamientos, ya que reconoce que el éxito a largo plazo depende de la capacidad de mantener un equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar de las personas, de las comunidades y del planeta.